Han trazado el camino para realizar 18 socializaciones en los próximos 90 días, y en algunos casos se tendría hasta noviembre de este año para participar.
Es bueno tener ideas, pero mejor es saberlas traducir a un plan de acción. Es bueno escribirlas, pero aún mejor que haya personas que las sigan y ejecuten. De hecho, lo más valioso que tiene el ser humano son sus valores y creatividad, luego su poder de ejecución, y que se puedan monetizar.
Si uno “viaja” a través de la normativa nacional va encontrando diferentes alicientes.
Uno de los desafíos ambientales y sociales más difíciles de nuestro tiempo es la gestión de la movilidad de las personas y los bienes. En 2030, el tráfico de pasajeros superará los 80.000 millones por km, un aumento de 50 %, y el volumen de carga crecerá 70 % a nivel mundial de acuerdo al Banco Mundial; de ahí que la movilidad sostenible sea importante.
"La Asamblea tiene ya el primer proyecto de economía circular en la Comisión de Desarrollo Económico, presentado por Elizabeth Cabezas..."
A tono con el próximo 5 de junio, Día del Ambiente, y con cada Comité de Emergencias por COVID-19, que están cambiando a semáforo amarillo para iniciar actividades y permitir circular con ciertas restricciones, me parece apropiado que se emule este semáforo para varias cosas, como el plástico, comercio de especies protegidas, e incluso una luz roja a la economía lineal.
Los huertos urbanos, también llamados comunitarios, son movimientos sociales, culturales y sostenibles... Una oportunidad incluso para las personas desempleadas.
Hace unos días organizamos un ‘webinar’ alineado a la necesidad de contribuir con una mejor dieta para los ciudadanos y que sea sostenible.
Partimos de que los precios del petróleo han caído como nunca en la historia, y el consumo ha disminuido en un tercio en comparación con el año anterior...
Quiero proponerles unas preguntas, respuestas y reflexiones en temas que considero debemos ponernos de acuerdo, conocer y apoyar de acuerdo a nuestro criterio.
'Nadie controla el proceso, las relaciones construidas se van dando, porque como dice Paul Krugman, la economía es mas que todo una fluida colección de historias’.
En las últimas semanas, alrededor del mundo y donde el sistema de seguridad social lo permite, solicitaron su seguro de desempleo, solo en EE. UU. más de 16 millones de trabajadores. Una cifra que el sistema no había visto o enfrentado y que seguirá creciendo. Esto es consecuencia de la medida de distanciamiento social y las restricciones de movilidad, más el miedo.
"Y como decía Marthin Luther King, ¡tengo un sueño! Y el mío es la empatía con los más necesitados y vulnerables, los que perdieron su medio de vida diario, los que controlan su escaso efectivo..."
En 2008 la Asamblea Constituyente cambió el concepto internacionalmente usado, incluso en Ecuador, de seguridad alimentaria, por el de soberanía alimentaria. Sutiles diferencias, la soberanía es consumir todo aquello que producimos antes que venderlo internacionalmente o importar.
'Nos va a tomar tiempo en volvernos a reencontrar; por lo que la vida “normal” cómo usted la conoció, ya no regresará’.
Hemos, dramáticamente y radicalmente, cambiado en las últimas semanas. Desde ¿cómo manejar a prueba y error una crisis sin precedentes? ¿Cómo dirigir una ciudad? ¿En dónde el presupuesto del Estado debe ser estratégico: salud y educación? ó ¿cómo calculamos los cercos epidemiológicos?.