"¿Con cuál candidato usted se puede ir a dormir con tranquilidad?"
Falta un día. El ejercicio más importante de la democracia: el voto. En el libro Elecciones en tiempos difíciles, se apunta a que a veces nos enfocamos mucho en las elecciones y muy poco en otras cosas esenciales de la democracia, cuando lo primero es la semilla y el último el resultado. Cuando el ganador en una elección llega al poder, los votantes demandamos una actuación, particularmente crecimiento económico. Pero elegimos a quien no era adecuado para cumplir esa expectativa.
Votemos por un candidato a la presidencia cuyo plan de trabajo conozcamos y podamos traducir a nuestro futuro, al país que queremos
Hay delitos, como la estafa, que no conocemos a profundidad, que no los denunciamos, que no pensamos ¿por qué nos suceden? Y no corregimos aquello que nos conduce a ser estafados.
"Este es nuestro futuro común, distanciados, con mascarillas, teletrabajo, pero debe ser sostenible..."
"...mirar este nuevo año como si fuese la primera vez que desfilan 365 días, consolidarse nacionalmente con un gran pacto por la sostenibilidad, el bienestar y la paz".EXPRESO
Prefiero exaltarla a ella a escribir sobre la información que nos rodea y hasta agobia..
Es fuerte, aun con voz suave. Lo cree todo, de quienes tienen su esencia diáfana. No se rinde, aun cuando el corazón se le haga trizas.
De ella es el saludo, en griego, más famoso de la historia: ‘Chaire Maryam’. Tiene porte de guerrera, basta escucharla exclamar una alabanza visitando a su prima.
"Lo que es real, y que está pasando es que los ‘key stakeholders’ como los conocimos: accionistas, inversionistas, y empleados, son definidos de manera más amplia, incluyendo: comunidad, clientes, usuarios"
Empleados se reúnen por primera vez a hablar acerca del comportamiento de su empleador sobre el respeto hacia las normas de protección ambiental. Trabajan en la empresa multinacional suiza Glencore, empresa privada dedicada a la compraventa y producción de materias primas y alimentos del mundo con 190.000 empleados. Controla 50 % del mercado mundial de cobre, 60 % de zinc, 38 % de alúmina, 28 % de carbón para centrales térmicas, 45 % de plomo.
"Las tasas de turismo alcanzaron las 271.238 visitas, cuando la capacidad de carga física, real y efectiva es 60 %"
Cuando el peligro es comprobado o potencial, hay una lista que hace visible lo mal administrados que están ciertos recursos, lugares, bienes; es la Lista de Patrimonios Mundiales en Peligro de la Unesco.
La abogada y especialista en Derecho Ambienta dialoga con EXPRESO sobre las transacciones de carbono forestal y la reacción de Ambiente frente al tema
Así como se excepcionan los plásticos de envases primarios para lácteos, cárnicos, comidas de mascotas, entre otros.
Mayo del 2018, se inició el camino. Miércoles 4 de noviembre, 2020. Más de dos años después, llegó a su última parada: se había aprobado la ley que regula los plásticos de un solo uso con el voto de 129 asambleístas, 1 en contra. El colegislador del Estado, presidente Lenín, tiene hasta diciembre 5 la oportunidad de aportar a un futuro sostenible.